martes, 30 de abril de 2024

Tipos de malware (terminar)

 En otra entrada a ese blog vimos "Cuales son los virus que afectan a nuestros dispositivos" (poner enlace), en esta ocasión hacemos una actualización de los mismos

 

El malware es cualquier programa o código que sirve para robar datos, eludir los controles de acceso , causar daño o comprometer un sistema. 

Saber cuáles son los diferentes tipos y cómo se propagan es clave para contenerlos, intentar no caer en ellos y  eliminarlos. 

Spyware: Diseñado para rastrearlo y espiarlo, el software espía monitorea su actividad en línea y puede registrar cada tecla que presiona en el teclado, así como capturar casi todos sus datos, incluida información personal confidencial, como sus datos bancarios en línea. El software espía lo hace modificando la configuración de seguridad de sus dispositivos.

El spyware con frecuencia se agrupa con el software legítimo o con caballos troyanos.

 

 Adware: El adware a menudo se instala con algunas versiones de software y está diseñado para entregar automáticamente anuncios a un usuario, la mayoría de las veces en un navegador web. ¡Lo sabes cuando lo ves! Es difícil ignorarlo cuando te enfrentas a anuncios emergentes constantes en tu pantalla.

Es común que el adware venga con spyware.

Puerta trasera o backdoor : Este tipo de malware se utiliza para obtener acceso no autorizado al omitir los procedimientos de autenticación normales para acceder a un sistema. Como resultado, los hackers pueden obtener acceso remoto a los recursos de una aplicación y emitir comandos remotos del sistema.

Una puerta trasera funciona en segundo plano y es difícil de detectar.

Ransomware:  diseñado para mantener cautivo un sistema computacional o los datos que contiene hasta que se realice un pago. El ransomware generalmente funciona cifrando sus datos para que no pueda acceder a ellos.

Algunas otras versiones de ransomware pueden aprovechar vulnerabilidades específicas del sistema para bloquearlo. El ransomware a menudo se propaga a través de correos electrónicos de phishing que lo alientan a descargar un archivo adjunto malicioso o a través de una vulnerabilidad.

Scareware: 

Este es un tipo de malware que utiliza tácticas de «miedo» para engañarlo para que tome una acción específica. El scareware consiste principalmente en ventanas emergentes que aparecen para advertirle que su sistema está en riesgo y necesita ejecutar un programa específico para que vuelva a funcionar normalmente.

Si acepta ejecutar el programa específico, su sistema se infectará con malware.

Rootkit: 

Este malware está diseñado para modificar el sistema operativo para crear una puerta trasera, que los atacantes pueden usar para acceder a su computadora de forma remota. La mayoría de los rootkits aprovecha las vulnerabilidades de software para ganar acceso a recurso que normalmente no debería ser accesibles (escalada de privilegios) y modificar los archivos del sistema.

Los rootkits también pueden modificar las herramientas de monitoreo y análisis forense del sistema, lo que los hace muy difíciles de detectar. En la mayoría de los casos, un equipo infectado por un rootkit debe borrarse y reinstalarse cualquier software necesario.

Virus : Un virus es un tipo de programa informático que, cuando se ejecuta, se replica y se adjunta a otros archivos ejecutables, como un documento, insertando su propio código. La mayoría de los virus requieren la interacción del usuario final para iniciar la activación y se pueden escribir para que actúen en una fecha u hora específica.

Los virus pueden ser relativamente inofensivos, como los que muestran una imagen divertida. O pueden ser destructivos, como los que modifican o eliminan datos.

Los virus también pueden programarse para mutar a fin de evitar la detección. La mayoría de los virus ahora se esparcen por unidades USB, discos ópticos, recursos de red compartidos o correo electrónico.

Troyano : 

Este malware lleva a cabo operaciones maliciosas al enmascarar su verdadera intención. Puede parecer legítimo pero, de hecho, es muy peligroso. Los troyanos aprovechan sus privilegios de usuario y se encuentran con mayor frecuencia en archivos de imagen, archivos de audio o juegos.

A diferencia de los virus, los troyanos no se replican a sí mismos, sino que actúan como señuelo para colar software malicioso a los usuarios desprevenidos.

 

Gusano: Este es un tipo de malware que se replica a sí mismo para propagarse de un ordenador a otro. A diferencia de un virus, que requiere un programa anfitrión para ejecutarse, los gusanos pueden ejecutarse por sí mismos. Aparte de la infección inicial del host, no requieren la participación del usuario y pueden propagarse muy rápidamente por la red.

Los gusanos comparten patrones similares: aprovechan las vulnerabilidades del sistema, tienen una forma de propagarse y todos contienen código malicioso (carga útil) para dañar los sistemas informáticos o las redes.

Los gusanos son responsables de algunos de los ataques más devastadores en Internet. En 2001, el gusano Code Red había infectado más de 300.000 servidores en solo 19 horas.

 

Espero que lo tengan en cuenta cuando estén navegando y tomen las precauciones


Saludos